En esta página conocerás a Monroe Nathan Work (n.1866 – 1945). Este sitio web es una reconstrucción de su trabajo sobre el linchamiento, aunque hizo muchas otras cosas increíbles. Durante su carrera, documentó todo linchamiento conocido en Estados Unidos. Probablemente ya estás familiarizado con lo que es un linchamiento y esta página web lo abordará con mayor profundidad. Por supuesto, comienza con un acto de justicia, al sentenciar a alguien sin respetar la ley, sin un juicio. Incluso fue peor, al pasar de un siglo a otro, los métodos de linchamiento se convirtieron en algo común, alimentados con odio y una crueldad despiadada. Fue gracias al registro minucioso de Work que se preservan los nombres de quienes ahora son parte importante de nuestra historia.
Tenía una compañera en esta erudición: su esposa Florence (n.1877 – 1955). En aquellos días era raro que una mujer tuviera su propia carrera, pero la Sra. Work tenía tanto interés en la información como su esposo. Desde su casa, ella lo ayudó en los mismos proyectos. Su colaboración produjo una gran cantidad de obras importantes, la que hasta ahora se ha pasado por alto en gran medida.
La mayoría de las personas durante los últimos 100 años, hasta hace poco, ignoraban el alcance total del linchamiento estadounidense. Pero la verdad se mantuvo protegida, esperando en viejos archivos, libros y tesis. Este sitio brinda información a todos los estadounidenses, especialmente estudiantes de preparatoria, que quieran aprender más de lo que dice su libro de texto.
Aquí profundizarás más sobre cómo comenzó el linchamiento, es decir, como una forma en la que las comunidades hacían justicia por su propia mano en los años 1800, cuando los vecinos hacían serias acusaciones, pero sin pruebas. Cuando comenzó la década de 1880 y en años posteriores, el linchamiento se volvió una táctica terrorista usada por los supremacistas blancos. Cuando se abolió la esclavitud, y los colonizadores comenzaron a llegar a la costa este, hubo muchas batallas para convertir al país en un país sólo para blancos. [Ver citas: 1 , 2 y 3 ] Esta fue una ideología con mucho honor en cada legislatura estatal y oficina de gobierno. Los líderes impulsaron a la población para manifestar estas ideas en las calles.
Cuando este país pertenecía a los mexicanos descuidados e indiferentes, las colinas y valles emitían al aire del desierto su singular riqueza y belleza. Le correspondió a los indomables y minuciosos anglosajones sacar adelante la riqueza mineral y agrícola de este hermoso y valioso país.
—Luther M. Schaeffer, 1860 (citado en Carrigan & Webb p.53)
LA PREGUNTA MEXICANA.
La anarquía y la matanza son el único resultado obtenido de los intentos mexicanos por conseguir un autogobierno. Los malos mexicanos nunca se cansaban de degollar a las personas, y lamentamos mucho tener que decir que los buenos mexicanos eran escasos; pero hay algunos de este tipo[, …] y la parte sur de este Territorio es ahora sombrío y está amenazado por chicos agresivos de Sonora con aspecto rudo….
—Diario semanal Arizona Miner, 20 de abril de 1872
—Diario semanal Arizona Miner, 20 de abril de 1872
ESTIMADO GOBERNADOR: Fuit Ilium [‘Aquí fue Troya’]. Los chinos ya no están en Tacoma y el problema con ellos está por terminar. Ayer se les escoltó pacíficamente fuera de la ciudad y esta mañana se fueron en los trenes de carga y de pasajeros.[…]
Los 25 o 35 chinos a los que se les permitió quedarse un día más para empacar y enviar las mercancías se irán mañana en la mañana; después Tacoma quedará sin chinos, sin sus coletas, sin sus ojos orientales, sin sus lavanderías, sin sus templos de adoración, sin nada de Mongolia[…]. Aquellos que predijeron algo diferente[…]subestimaron en gran medida la inteligencia, el carácter y la resolución [nuestra,] la de los hombres que comenzamos este movimiento, y a quienes hombres de una categoría moral e intelectual inferior frívolamente han llamado "chusma".
—Carta de John Arthur, 4 de noviembre de 1885
enviada a Watson C. Squire, Gobernador del Territorio de Washington

Dios convirtió a los blancos en hombres, y puso en su pecho la determinación para ser siempre superiores a las demás razas. Por esta razón, los hombres blancos del Sur, se ponen de pie con mucha valentía y le dicen a la población: ‘¡Yo soy un hombre blanco! ¡Yo mando!’. Si hicieran lo contrario, renegarían contra su raza.
—Periódico Okaloosa, 29 de octubre de 1920
Finalmente no consiguieron ganar la batalla, pero acabaron con la vida de muchas, muchas personas… alrededor de 4800 se mencionan en el sitio. Su ideología de que "algunas razas merecen menos" hace que muchas personas pierdan la vida incluso hoy en día.
Esta es una actualización del legado de los Work usando las herramientas modernas para enlistar una vez más todos los linchamientos que se conocen, incluyendo los que se han esclarecido o los nuevos que se han descubierto en investigaciones recientes. Cada registro que aparece aquí tiene una nota al pie que te invita a investigar por tu cuenta.
Su gran activismo abarcó de 1900 a 1938, principalmente como Director de Registros e Investigación del Instituto Tuskegee.
Monroe Nathan Work nació en 1866 en el condado de Iredell, Carolina del Norte. Fue hijo de agricultores y antiguos esclavos. Su padre lo llevó a él y a su familia a vivir a Illinois y después a su propio rancho en el condado de Sumner, Kansas. Monroe logró prepararse profesionalmente: se graduó de la preparatoria en la ciudad de Arkansas, después de pastor en Wellington, y posteriormente fue agricultor en Oklahoma. Sufrió de racismo a finales de 1890, cuando se le negó un puesto de trabajo como profesor. Esto lo motivó a irse a Chicago para obtener la educación que soñaba.
Se inscribió en el departamento de sociología de la Universidad de Chicago en 1898. Estando en la universidad, Monroe concibió la idea de que la educación podría vencer al racismo:
La sociología era una rama de estudio nueva en ese entonces. La Universidad de Chicago había establecido el primer departamento de sociología en el mundo apenas seis años antes. Así que Monroe era un académico emergente en un área de estudio que también comenzaba a surgir, justo como el sociólogo W.E.B. Du Bois quien se graduó de Harvard en 1895.
Monroe amaba la sociología debido a que esta se encarga de buscar hechos. Con la sociología, él podía demostrar cómo los afroamericanos vivían realmente, desmintiendo los estereotipos racistas. Por ejemplo, en A Half Century of Progress (Medio siglo de progreso) contrastó la vida de la comunidad negra en los años 1922 y 1866. A pesar de sobrevivir a la esclavitud y violencia, la comunidad negra había incrementado su tasa de alfabetización en un 70% y mejorado enormemente su economía: el número de hogares que las personas de esta comunidad poseían incrementó de 12,000 a 650,000; y sus posesiones materiales incrementaron de $20 millones de dólares a $1.5 billones.
Sin embargo, a pesar del rápido progreso de la Reconstrucción, para el año 1900 las relaciones entre razas comenzaron a deteriorarse: las leyes de segregación recién comenzaban en el Sur, así como los disturbios y la violencia en el norte. En 1903, Monroe se mudó a Savannah, Georgia para dar clases. Se volvió un buen conocido del activista W.E.B. Du Bois y colaboró con él en varios proyectos. Monroe asistió a la conferencia inaugural del Movimiento Niágara al norte del estado de Nueva York en 1905. [Lee las cartas: 1 y 2 ] Esto lo convirtió en uno de los pocos activistas que trabajó tanto con Du Bois como con el líder más conservador, Booker Washington (dos líderes con filosofías muy diferentes que seguramente no se agradaban entre ellos). Work nunca rechazó la protesta como una táctica útil, pero finalmente decidió no dejar que las protestas desviaran el progreso que él podía hacer como sociólogo.
Mientras vivía en Savannah, le tocó experimentar que su ciudad aprobara la primera ley de segregación en 1906, la cual repentinamente lo despojó de los derechos básicos que tenía tan solo un día antes. Monroe se dio cuenta que dicha ley estaba ligada a condiciones educativas, económicas y políticas que conspiraban para mantener a la comunidad negra en los niveles sociales inferiores.
William Edward Burghardt Du Bois fue uno de los activistas afroamericanos más importantes durante la primera mitad de los años 1900. Él fue co-fundador del Movimiento Niágara, el cual dio paso a una ‘‘poderosa corriente’’ de cambio, que rechazó la lenta estrategia de Booker Washington. Cuando el Movimiento Niágara se vino abajo en 1908, él ayudó a fundar la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés).
Booker Taliaferro Washington probablemente fue el hombre de color más conocido en toda la sociedad blanca norteamericana de 1900. Él fundó el Instituto Tuskegee para educar a mujeres y hombres jóvenes. En un discurso conocido como ‘‘El Acuerdo de Atlanta’’ (Atlanta Compromise), propuso su filosofía sobre las relaciones de las razas: los afroamericanos deberían aceptar el desapoderamiento y la segregación tan pronto como la sociedad blanca les permitiera tener progreso económico, educación y justica en las cortes.
W.E.B. Du Bois, en Atlanta, para Monroe Work, en Tuskegee, 25 de abril de 1905.
TUA 97.002, carpeta 6, Documentos de Monroe N. Work,
Archivos de la Universidad de Tuskegee
— W.E.B. Du Bois, en Atlanta, a Monroe Work, en Tuskegee, 17 de julio de 1906.
TUA 97.002, carpeta 6, Documentos de Monroe N. Work,
Archivos de la Universidad de Tuskegee
Monroe conoció a Florence Hendrickson, quien era maestra, en Savannah y se casaron en 1904. Ella lo ayudó en su investigación recopilando información para él y marcando la que necesitaba leer. Los vecinos recuerdan verlos a ambos leyendo por la noche con la luz de las lámparas encendidas. Ella participó activamente en sus proyectos de investigación más grandes, además de hacerse cargo del hogar. El apoyo de su esposa durante 41 años de matrimonio fue lo que le permitió a Monroe dedicar su vida a su carrera.
Posiblemente el único archivo que sobrevivió con palabras de la Sra. Work es la historia de cómo su esposo fue reclutado para el Instituto Tuskegee: [lee la cita aquí].
Permíteme contar la historia de la manera en que la dijo el Dr. Moton cuando el Sr. Work recibió el Premio Harmon [en 1928].
Cuando daba discursos, el Sr. [Booker] Washington a veces se equivocaba, así que el Sr. Thomas Jesse Jones y el Dr. Moton hablaban al respecto.
Después de que el Sr. Washington dio un discurso en el Instituto Hampton, el Dr. Thomas Jesse Jones se dirigió al Dr. Moton y le dijo ‘Estimado Moton, hay que hacer algo con esta situación… el Sr. Washington debe mencionar hechos concretos en sus discursos.’ El Dr. Moton contestó: ‘Bueno, él está ahora en mi casa, ven a verlo y díselo personalmente.’
El Dr. Thomas Jesse Jones fue a ver al Sr. Washington y le dijo que lo que necesitaba en sus discursos era hechos. Le dijo que conocía a un hombre que podía conseguirle los hechos que necesitaba: ‘‘Se encuentra en el estado de Georgia (Monroe Work) y él puede darle sus hechos concretos.’’
—Sra. Work citada por Monroe Work. TUA 97.001, carpeta 1, Documentos de Monroe N. Work, Archivos de la Universidad de Tuskegee
— Monroe Work (Declaración realizada en Chicago, Illinois, el 15 de mayo de 1932).
TUA 97.001, carpeta 1, Documentos de Monroe N. Work, Archivos de la Universidad de Tuskegee
Así que durante su colaboración en el Instituto Tuskegee, la cual inició en 1908, Monroe creó un departamento que recolectaba investigaciones, no solo sobre linchamientos. También recopiló datos sobre el sesgo discriminatorio en el gasto público, nuevas estadísticas sobre el logro económico de la comunidad negra, así como una amplia compilación de fuentes sobre la vida y cultura africanas.
También fue un defensor apasionado por mejorar la salud de los afroamericanos. En 1913, la esperanza de vida de los afroamericanos era de solo 35 años. Él promovió la primera National Negro Health Week (Semana Nacional de Salud para la Comunidad Negra) en 1915 y no paró hasta recibir patrocinio del gobierno estadounidense en 1922. Finalmente se expandió (en 1930) a un programa anual en todos los departamentos estatales de salud.
Atribuciones de las fotos: haz clic
ATRIBUCIONES EN ESTA PÁGINA:
La primera fotografía de portada de Monroe Nathan Work es del artículo "Social Progress" que se encuentra en Opportunity: a Journal of Negro Life, 1925. En ese año, el Sr. Work tenía 59 años.
Foto de Florence Hendrickson, fecha desconocida. Se asume ser tomada antes de 1922 y parte de dominio público. La atribución por Findagrave.com es de la colleción privada de Ron Peeler, descendiente de Harriet Peeler, quien era la sobrina de Monroe y Florence.
La foto de Monroe Work cuando era estudiante en Chicago, circa 1898, es de dominio público. La atribución es del Tuskegee Institute Archives por autór Linda McMurry en Recorder of the Black Experience: A biography of Monroe Nathan Work, pág. 20.
La foto del paisaje en el condado White, de Illinois tomada por Russel Lee es de dominio público, y se encuentra en la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso, Colección FSA/OWI (LC-USF341- 010432-B).
La foto de la asamblea de la Universidad de Chicago de 1894 es de dominio público, y se encuentra en el Centro de Investigación de Colecciones Especiales de la Biblioteca de la Universidad de Chicago (apf3-00416).
La foto de W.E.B. Du Bois en 1907 y la foto de Booker Washington en 1903 tomada por Cheynes Studio, Hampton, VA son de dominio público y se encuentran en Wikimedia Commons.
Foto de Monroe y Florence Work, fecha desconocida. Se asume ser tomada antes de 1922 y parte de dominio público. La atribución es del Tuskegee Institute Archives por autór Linda McMurry en Recorder of the Black Experience: A biography of Monroe Nathan Work, pág. 59.
La foto de Thompkins Hall del Instituto Tuskegee de 1918 tomada por Richards Film Service es de dominio público y se encuentra en la Biblioteca del Congreso (2007662519). Encima se encuentra una foto de Monroe Work de 1913 que aparece en The Indianapolis Recorder, 20 de septiembre de 1913. En ese año, el Sr. Work tenía 47 años. Se encuentra en la caja 97.001, carpeta 2, Documentos de Monroe N. Work, Archivos de la Universidad de Tuskegee.
Las demás fotografías también son de dominio público. Ten en cuenta que todas las fotografías originales se han retocado con propósitos artísticos.