El área coloreada muestra la densidad de población relativa del censo de 1910. Los colores más tenues en el mapa indicarán una densidad de población más baja que la media nacional en 1910. Así que los condados se desvanecen a un verde tenue—las áreas más escasamente pobladas.
Hace 100 años, la gran mayoría de los ciudadanos vivía en la mitad oriente del país. En el occidente, las naciones nativas eran reubicadas a la fuerza y los colonos habían aumentado solamente en algunas ciudades como Denver, Boise y la costa lejana. ¿Los linchamientos sucedieron donde las personas vivían más cerca unas de otras?
Los límites decrecientes de las naciones indígenas soberanas en 1910 se muestran en el mapa en color rosa claro. La reubicación de los pueblos indígenas se había completado en su mayoría para entonces y el último del Indian Territory se convirtió en el estado de Oklahoma en 1907.
El gobierno federal comenzó a abrir grandes extensiones de tierra desde los una vez prometidos límites de las agencias y reservas indígenas. Estos se muestran en el mapa como líneas punteadas.
Históricamente, mientras los euroamericanos imponían la lógica de la supremacía blanca, linchaban a la gente de razas o etnias diferentes—incluyendo a veces a otras personas blancas que se oponían a esto. Usando la mejor información disponible, el mapa en este sitio web documenta los orígenes étnicos de cada víctima, con el fin de revelar cualquier diferencia en sus patrones.
Desliza hacia abajo...
Como aprendiste en la Parte 1, el linchamiento era más que solo un asesinato cometido por unos pocos cómplices. El linchamiento era una acción colectiva. Se necesitaba una multitud linchadora.
Normalmente, después de un asesinato debería haber una investigación sobre el crimen, para que los asesinos enfrenten su juicio en la corte. Pero no es así con un linchamiento: los linchadores siempre creían tener la razón, nunca se preocupaban de que tal vez tuvieran que enfrentar cargos. Para ellos, una víctima muerta significaba justicia: el asunto estaba resuelto y el pueblo continuaba con su vida. Mientras el linchamiento se convertía en una herramienta de la supremacía blanca, esto (posiblemente) lo hacía la máxima expresión de racismo: los perpetradores decían "Podemos matarte y salirnos con la nuestra. Nadie nos detendrá."
El Sr. Work se centró en la definición estricta. Él quería destacar la frecuencia con la que un pueblo se sentía con derecho a evitar la ley.
Sin embargo, podrían surgir dos escenarios en los cuales estas líneas parecieran desdibujarse: 1. El primero, cuando una persona era seleccionada al azar (la víctima más cercana que encontraba la multitud) y asesinada sin el pretexto de servir a la justicia de la ciudad.
2. El segundo escenario involucraba violencia en gran escala, cuando las multitudes furiosas se iban en contra de un grupo racial entero. (Con frecuencia esto se debía a la falta de trabajo.) Esos perpetradores no clamaban ser agentes de justicia. Sabían que era un asesinato —en su ira, no les importaba. Esta era una ola de asesinatos para vengar el orden establecido: como la ‘raza superior,’ ¿no deberían tener todas las ventajas los blancos? Las víctimas de su rabia también morían violentamente. Algunas eran colgadas en cuestión de minutos, desmembradas o acribilladas hasta el punto de mutilarlas.
Parece ser que este escenario predominaba más en las ciudades del norte. Si decides no contar a este tipo de multitud, se elimina la mayor parte de las víctimas en la mitad norte del mapa. Los periódicos de todo el Sur fueron muy insistentes con ese punto. [Ver citas]
En 2012, el escritor Ashraf Rushdy hizo la misma pregunta complicada, relacionada con la semántica, en su libro American Lynching:
"Qué significa entonces cuando algo que luce por todos lados como un linchamiento tradicional por todas las definiciones aceptadas, no se suma al conteo porque ocurrió en un área urbana durante las matanzas callejeras…?"

[Después de las brutales muertes en East St. Louis, Illinois,] nunca más una parte del país puede seleccionar y distinguir a cualquier otra parte del país como bárbara en mayor medida que en otros lugares. […] Todas las partes son culpables bajo el ímpetu del odio de la multitud, al darle paso a las pasiones más viles de las que la naturaleza humana es capaz.
—Augusta Chronicle, 27 julio de 1917
…[N]uestros amigos del norte continuamente insisten en que nosotros, los del sur, somos incapaces de lidiar con el ‘problema de los negros!’ ¿Es la atrocidad de East St. Louis una demostración de cómo hacerlo? […] ¡Nos dicen en un momento que los negros se están yendo del sur para […] ir a donde sus derechos constitucionales sean salvaguardados! Entonces, después de que estos lugares comunes atraen a los negros al norte, proceden a matarlos en lotes al por mayor y quemar sus hogares, ¡por querer trabajar cuando llegan allí!
…Otros tal vez confundan al negro pintándole un panorama color de rosa con amplitud de derechos e igualdad racial que pueden disfrutar en el norte; ¡pero en el sur nunca se asesinó a un negro simplemente por querer trabajar y ganarse la vida honradamente para mantenerse a ellos y a sus familias!
—The Atlanta Constitution, 4 de julio de 1917
"A pesar de la extrema presión para cambiar [mi] política con referencia a lo que se debería incluir en los linchamientos, continué excluyendo del registro a las víctimas de disturbios y huelgas, tanto del Norte como del Sur."
—Monroe Work, 1940
¿Estás de acuerdo?
"Las definiciones de linchamiento usadas a lo largo de la historia son problemáticas porque se basan en el escenario más representativo del linchamiento y definen cualquier cosa que haya sucedido antes o después u otra forma de violencia como algo más."
—Ashraf Rushdy, 2012
¿Tú qué piensas?